¿Qué sería de la ciencia sin cartógrafos? Tal vez seguiría su camino con dificultad, pero lo seguiría. La cartografía es un trabajo en donde el papel de modelar la realidad geográfica se vuelve arte y ciencia a la vez. El arte y la ciencia, como un esfuerzo mancomunado de interpretar y modelar la realidad, también tienen un feliz encuentro en la edición académica...
Convocatoria para el Fortalecimiento de la Divulgación y Difusión del Conocimiento mediante la Publicación de Libros 2020
Dirigida a docentes activos y jubilados, investigadores y egresados de programas de doctorado de la Universidad Nacional de Colombia en cualquiera de sus sedes. Incluye una modalidad especial para publicaciones relacionadas con la pandemia por covid-19.
212 títulos de la UNAL en la 13.ª en la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín 2019
Dentro de las actividades de #LaUNALenlaFiestaDelLibro Se llevará a cabo el lanzamiento de 4 libros y se contará con una muestra especial de títulos sobre expediciones, tema principal en la 13.ª Fiesta del Libro y la Cultura.
La profesora Martha Quicazán, autor de la obra, nos presenta el libro Producción de Hidromiel en el contexto de la apicultura en Colombia, en el marco de la 32ª Feria Internacional del Libro de Bogotá 2019.
La profesora Beatriz Quiñones, autor principal, nos presenta la obra Violencia y ficción televisiva. El acontecimiento de los noventa, en el marco de la 32ª Feria Internacional del Libro de Bogotá 2019.
El profesor Nelson Ricardo Téllez nos presenta su obra El olor de las almendras amargas en el marco de la 31ª Feria Internacional del Libro de Bogotá 2018.